RESUELVE TODAS LAS DUDAS SOBRE LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA
¿La neuropatía periférica afecta a la calidad de vida?
Aproximadamente dos tercios de los pacientes con neuropatía periférica presentan dolor neuropático, que es considerado uno de los síntomas neuropáticos más incapacitantes. El dolor neuropático influye negativamente en la salud mental de los pacientes llegando a comprometer su calidad de vida[74].
El tratamiento del dolor neuropático está ampliamente establecido y recogido en guías y directrices médicas[75].
El tratamiento del dolor puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Las personas con neuropatía no deben automedicarse y siempre debe existir un control y seguimiento médico.
¿Qué especialista médico trata la neuropatía?
El neurólogo y/o neurofisiólogo, acompañado de un equipo multidisciplinar compuesto por endocrino, nutricionista y fisioterapeuta, son los responsables de tratar esta alteración del sistema nervioso.
¿Qué tratamiento existe para la neuropatía periférica?
Los objetivos del tratamiento son controlar el problema que causa la neuropatía y aliviar la sintomatología; los tratamientos dependen del tipo de daño nervioso, los síntomas y su ubicación.
No existen tratamientos que curen las neuropatías periféricas heredadas, aunque sí hay terapias para muchas otras formas.
Además de los medicamentos utilizados para tratar las afecciones asociadas con la neuropatía periférica, los medicamentos utilizados para aliviar sus síntomas incluyen: analgésicos, medicamentos anticonvulsivos, tratamientos tópicos y antidepresivos[60].
Asimismo, actualmente existen terapias o procedimientos que también pueden ser recomendados en función de las necesidades y la gravedad: estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, intercambio de plasma e inmunoglobulina intravenosa, fisioterapia y cirugía[60].
El tratamiento ha de ser pautado por los especialistas y adecuado para cada caso particular.
¿Cuál es el pronóstico de la neuropatía periférica?
Las neuropatías periféricas se pueden presentar en una variedad de formas y seguir diferentes patrones, donde los síntomas pueden persistir durante días, semanas o años[3].
Las neuropatías periféricas pueden ser agudas o crónicas. En las neuropatías agudas, los síntomas aparecen de repente, progresan rápidamente y se resuelven lentamente a medida que los nervios dañados se van recuperando. En cambio, en las formas crónicas, los síntomas debutan sutilmente y avanzan lentamente[3].
Algunas personas pueden tener periodos de remisión seguidos por una recaída. Otras pueden alcanzar una etapa de estancamiento donde los síntomas no se modifican durante meses o años. Algunas neuropatías crónicas empeoran con el tiempo, pero muy pocas formas resultan fatales a menos que se compliquen por otras enfermedades[3].
¿Cuáles son las recomendaciones para los pacientes con neuropatía periférica para su día a día?
Tener neuropatía periférica aumenta las posibilidades de sufrir lesiones, especialmente en el hogar. Si se tienen dificultades sensoriales o motoras, estos consejos pueden ayudar a evitar lesiones[76].
- Mantener todas las habitaciones, los vestíbulos y las escaleras bien iluminados.
- Instalar barandas a ambos lados de las escaleras, pasamanos en la bañera o ducha y al lado del inodoro.
- Eliminar todo lo que signifique un peligro de tropiezo o resbalón, como pequeñas alfombras y el desorden en general.
- Limpiar el agua o los líquidos derramados de inmediato.
- A la hora de conducir, hay que asegurarse de sentir completamente los pedales del freno, el acelerador y el volante; además de poder mover rápidamente el pie del pedal del acelerador al freno.
- No tener mascotas pequeñas en casa.
- Utilizar zapatos en todo momento para proteger los pies de una lesión.
- Revisar (la parte de arriba, los lados, las plantas, los talones y entre los dedos) y lavarse los pies todos los días con agua tibia y un jabón suave. Utilizar crema, vaselina, lanolina o aceite sobre la piel seca.
- Revisar la temperatura del agua del baño con el codo antes de meter los pies.
Información y apoyo para las personas con neuropatía periférica y sus familias
Sociedad Española de Neurología
c/ Vía Laietana, 23, entlo. A-D. Barcelona
Tfno.: 93 342 62 33 (ext. 3)
E-mail: secre@sen.org.es
Web: http://www.sen.es/
Asociación Española de Pacientes con Dolor Neuropático, Neuralgia del Trigémino y Patología Temporomandibular AEPA ATM
c/ San Ramón Nonato, 1. Madrid
Tfno: 638 989 769
E-mail: aepa@pacientesatm.com
Web: http://www.pacientesatm.com/
Asociación Diabetes Madrid (sobre Neuropatía Diabética)
c/ Julián Besteiro 29, 1.º C (Antigua Calle General Varela). Madrid
Tfno: 91 570 62 43
E-mail: info@diabetesmadrid.org
Web: https://diabetesmadrid.org/neuropatia-diabetica/
Sociedad Española del Dolor
Paseo de la Castellana 241, 4.º A. Madrid
Tfno: 91 172 91 44
E-mail: comunicacion@sedolor.es
Web: https://www.sedolor.es/
Referencias bibliográficas
3. Neuropatía periférica | NINDS Español. https://espanol.ninds.nih.gov/es/trastornos/forma-larga/neuropatia-peri… (accessed June 23, 202 último acceso junio 23, 2021).
60. Neuropatía periférica - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/peripheral-neuropa… (último acceso junio 23, 2021).
74. Girach A, Julian TH, Varrassi G, Paladini A, Vadalouka A, Zis P. Quality of life in painful peripheral neuropathies: A systematic review. Pain Res Manag 2019;2019:2091960. doi:10.1155/2019/2091960.
75. Attal N, Cruccu G, Baron R, Haanpää M, Hansson P, Jensen TS, et al. EFNS guidelines on the pharmacological treatment of neuropathic pain: 2010 revision. Eur J Neurol 2010;17:1113-e88. doi:10.1111/j.1468-1331.2010.02999.x.
76. Neuropatía periférica: MedlinePlus enciclopedia médica. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000593.htm (último acceso junio 23, 2021).
Contenido revisado: 16 de septiembre de 2024.